Cuando se sufre de un dolor agudo en los dientes es posible que se vean afectadas las funciones de la estructura de la boca de las personas, para dar solución a este problema se crearon los tratamientos de conductos y de endodoncia. Estos son procedimientos odontológicos en el que se deben eliminar los tejidos dañados del interior del diente; limpiando los conductos radiculares (donde se encuentra la pulpa dental) por medio de limas y tira nervios, para luego rellenar los conductos con gutapercha. De esta manera el diente mantiene la dentición natural y su funcionalidad completa; conservando la sonrisa del paciente y la comodidad para que este pueda comer normalmente.
Son múltiples las preguntas que pueden surgir al momento de considerar este tipo de tratamientos, en este artículo responderemos algunas de las incógnitas de los tratamientos de conductos.
¿En qué momento se hace debe hacer un tratamiento de conductos?
Un tratamiento de endodoncia se debe hacer cuando la pulpa dental es afectada de forma irreversible por la caries, generando lesiones endoperiodontales. En la mayoría de estos casos se presenta sensibilidad al frio, al calor o a la masticación, además, el dolor puede ser intermitente o constante. En algunos casos el diente afectado puede cambiar de color, inclusive, puede aparecer una fístula. También se debe hacer un tratamiento de conductos cuando se requieran grandes tallados para la colocación de puentes o coronas.
¿Es doloroso un tratamiento de conductos?
No, de hecho, el tratamiento de endodoncia o de conductos es un procedimiento indoloro, sin embargo, se debe tener en cuenta que es similar a cualquier procedimiento operatorio, que al finalizar puede generar molestias e inflamación. Para evitar que los síntomas postoperatorios sean fuertes, lo ideal es tener en cuenta la medicación prescrita y seguirla con rigurosidad.
¿Qué cuidados debe tener el paciente después de una endodoncia?
El proceso de endodoncia no finaliza cuando sales de la consulta, siempre se debe mantener una buena higiene oral para evitar inconvenientes futuros. Ahora bien, en caso de dientes posteriores se aconseja restaurar la pieza con coronas o restauraciones de tipo incrustación para evitar dejar el diente débil.
Muchos pacientes preguntan si existe algún tratamiento alterno a la endodoncia, por supuesto que lo hay, sin embargo, lo más aconsejable es mantener el diente natural. De no ser posible, se debe extraer y sustituir el diente en un proceso diferente.

Endodoncia vs Implante ¿Qué es mejor?
A través del tiempo se ha asegurado que el porcentaje de éxito entre implantes y tratamiento de endodoncia, el resultado es similar, sin embargo, se trata de dos procedimientos diferentes, cuyos resultados de éxito tienen distintas variables. En el caso de un implante, se trata del mayor tiempo de duración del implante en la boca, por lo que se estaría revisando la supervivencia del mismo agente externo, por otro lado, la endodoncia interviene el diente existente, recuperándolo y eliminando síntomas de dolor.
En cualquiera de los casos, se recomienda tomar el procedimiento endodoncia para mantener el diente natural, sin embargo, si el caso es demasiado complejo, lo ideal es realizar el implante. Escoger un procedimiento como el de la endodoncia nunca es tarea fácil, aunque es importante entender que este tipo de tratamiento está probado para mejorar la salud oral en grandes rasgos, por lo que es una excelente elección.